
Suscríbete a nuestro Newsletter
Regístrate para recibir noticias y actualizaciones.

La importancia de la prudencia para el psicólogo
Siempre que el psicólogo está ante una persona que le pide ayuda, se encuentra ante una realidad muy misteriosa y de una máxima perfección dentro de las realidades posibles a contemplar: la vida personal.

Psicoterapia y Amor Benevolente
La psicología moderna ha ido cobrando conciencia acerca de la importancia de la calidad del vínculo entre el terapeuta y el paciente. Es muy conocido que algunos estudios han atribuido a este vínculo la mayor fuerza sanadora de la psicoterapia, incluso por encima de la destreza técnica y de la orientación teórica del psicólogo.

Psicología del Desarrolloy del Amor
La “psicología del desarrollo” es un área de la psicología que describe y estudia las diversas etapas del desarrollo psicológico humano. En este apartado me propongo esbozar dicho desarrollo en “clave amor”, es decir, describir la vida según las características del amor en cada etapa del desarrollo.

Promoviendo la resiliencia en los niños
La resiliencia es una temática muy interesante en la psicología actual, ya que nos enseña cómo cualquier ser humano es capaz de ir en contra de todas las estadísticas y quebrar los moldes preconcebidos para él. La resiliencia siempre ha sido uno de mis temas favoritos en psicología.

Elección de carrera: elección de vida
Se acerca fin de año. Para muchos jóvenes significa el término de la etapa escolar y el momento de decidir qué quieren hacer con su vida. En Chile, se han estado preparando para la PSU, una prueba que se aplica a nivel nacional, requisito para ingresar a gran parte de los programas de formación universitaria.

Aprender a escuchar y a complejizar la mirada
Los últimos acontecimientos que han ocurrido en Chile, sin duda que a nadie dejan indiferente. Hemos sido testigos de hechos de violencia, destrucción y vandalismo con respuesta de estado de emergencia, toque de queda; acontecimientos que siembran un ambiente de incertidumbre y cierto temor hacia el futuro del país.

El poder validador de la mirada en la familia
Vivimos en un mundo cambiante y rápido donde no hay tiempo para la contemplación. El mundo moderno perdió la facultad de contemplar. La modernidad, poco a poco, ha destruido la capacidad de admirarse y disfrutar, con lo cual nos vamos ensimismando en un mundo de logros materiales y una vida chata y sin más sentido que el tener.

La humildad del psicólogo
Todos quienes nos dedicamos a la psicología hemos experimentado alguna vez el miedo de nuestros interlocutores a que los estemos analizando o descubriendo algo oculto sobre ellos. Esta experiencia responde a una concepción errónea de nuestra profesión que es preciso desterrar, sobre todo quienes suscribimos una psicología integral de la persona.

Resiliencia, desde la Psicología Integral de la Persona
Las influencias no-normativas son sucesos inusuales o no esperables dentro del ciclo vital de alguna persona; por ejemplo: haber tenido un accidente grave que requiera largo tiempo de recuperación, o la muerte prematura de uno de los padres durante la infancia.

Decisiones éticas y salud mental
No es extraño encontrarnos con personas que padecen psicológicamente y que, deseando sentirse mejor, no son coherentes al momento de querer cambiar algunas conductas. Este padecer puede ser producto de vicios, en el sentido de que puede existir una decisión a la base de tal padecer. Es posible que este fenómeno anule todo esfuerzo y constituya un problema a abordar en la misma terapia.

Humor en serio
Que la vida hay que tomársela en serio al parecer no cabe duda, ¡es una! Lo que hagamos o dejemos de hacer a lo largo de ella tendrá consecuencias en los demás y en nosotros mismos, lo cual habla de que esta no se puede vivir a la ligera. La vida para ser bien vivida hay que tomarla en serio.

Psicología del Desarrollo, ¿Hacia dónde?
Desarrollo, crecimiento, maduración, entre otras, son nociones que pertenecen al acervo de la psicología. Sin embargo, autores y manuales no se refieren al origen y fin de tales procesos.

La contribución de Magda Arnold a la investigación en Psicología de la personalidad
Magda B. Arnold nació el 22 de diciembre de 1903, en Moravská Třebová, República Checa. Psicóloga, investigadora y profesora universitaria (Loyola University) conocida fundamentalmente por ser pionera en la teoría cognitiva de las emociones.

Psicología Integral de la Persona. Una nueva Escuela de psicología
Hace ya tres años nació y se ha ido consolidando la denominada «Psicología Integral de la Persona». Tras un diligente y sosegado tiempo de meditación en la psicología clínica, considerada ésta a partir de su naturaleza y en base a principios antropológicos de la tradición tomista, ha ido madurando un nuevo modo de abordaje clínico.

Reconceptualización psico-ética de la neurosis y los trastornos de personalidad
Presentamos en los artículos que siguen un breve análisis de cómo se puede reformular la neurosis clásica y los trastornos de personalidad a partir de una integración entre la ética clásica y la psicología.

Pinceladas de nuestra II Jornada de Psicología Integral de la Persona
El pasado viernes 7 y sábado 8 de septiembre tuvo lugar la II Jornada de Psicología Integral de la Persona, organizada por la Asociación de Psicología Integral de la Persona (APSIP) y la Escuela de Psicología de la Universidad Finis Terrae. Contó con prestigiosos expositores nacionales e internacionales, quienes reflexionaron en torno a la “Memoria, imaginación y afectos en psicología clínica”.

“Sigue tu corazón”
Estamos inmersos en una cultura donde se nos transmite que lo verdaderamente importante es lo que sentimos. Se nos dice: “si te sientes bien con eso, hazlo”, “cuando lo sientas, sabrás lo que tienes que hacer”, “no niegues tus sentimientos”, “escoge la carrera que más te guste”, “hazlo cuando sientas que es el momento”, “si no te nace, no lo hagas”.

Magda Arnold, una teoría completa sobre las emociones
Si buscamos hoy en día qué tema en psicología ocupa más publicaciones, cursos o referencias, podríamos apuntar a la inteligencia emocional como uno de los principales. Proliferan programas que desde la convicción de su relevancia para la vida abordan cómo trabajarla. Podríamos afirmar que de una manera muy generalizada se considera que una adecuada gestión emocional es la clave para un buen afrontamiento de la existencia.

El poder de las consecuencias
Vivimos en el mundo de lo desechable y de la inmediatez. La cultura actual valora la eficiencia y se proyecta poco a largo plazo; lo considerado nuevo pasa prontamente a estar obsoleto. La publicidad nos presenta todo desde la atractiva mirada de poder gozar de lo placentero sin las posibles consecuencias –no deseadas– asociadas a ello.

“Marihuana mata los proyectos de los jóvenes. Y si es que los tienen, son ilusorios e irreales” *
"Los jóvenes que consumen marihuana ven claramente perjudicada su vivencia de la temporalidad, lo que redunda en que no tienen proyectos de futuro y, de tenerlos, son fantasiosos e irreales". Así lo explica la doctora en Psicología, Anneliese Dörr…