Descubre el nuevo número de Cuadernos de Psicología Integral de la Persona
La Asociación de Psicología Integral de la Persona, en colaboración con la Escuela de Psicología de la Universidad Finis Terrae, se enorgullecen en presentar el tercer número de su publicación Cuadernos de Psicología Integral de la Persona.
El fin de esta publicación es presentar investigaciones interdisciplinares y formativas que profundizan en los fundamentos filosóficos de una Psicología coherente con una visión antropológica cristiana de la persona humana. Esta mirada tiene una vocación integradora y se basa principalmente en la filosofía aristotélico-tomista, en sus diversas vertientes, filosofía de la naturaleza, antropología filosófica, ética y metafísica.
El tercer número, “Presupuestos básicos para una Psicología Integral de la Persona. Teoría y Praxis”, en palabras de su editor general, el Dr. Pablo Verdier Mazzara, “es fruto de la Primera Jornada de Psicología Integral de la Persona, organizada por la Asociación homónima en 2016. Quienes contribuyen a este número son todos psicólogos o psiquiatras clínicos, con amplia formación filosófica de raigambre tomista. Nuestra iniciativa, tanto la de fundar una Asociación como la de organizar jornadas, y naturalmente su posterior difusión, surge como una necesidad que se funda en la mismísima realidad clínica. Compartimos la preocupación de ponerle nombre y apellido al fundamento antropológico y ético que siempre y necesariamente impregna el ejercicio de cualquier profesión, y en forma particular aquellas profesiones del área de la salud mental”.
Los autores Aquilino Polaino-Lorente, Klaus Droste, Benjamín Suazo, Marcos Randle, Jordán Abud, Mercedes Palet, Pablo Verdier y Juan Pablo Rojas, intentan “explicitar y argumentar desde los fundamentos filosóficos en los que se apoyan, a fin de presentar la integración filosófica-clínica que han alcanzado en sus respectivas prácticas profesionales”.
Puedes descargar el número completo aquí, o visitar la página web de los Cuadernos de Psicología Integral de la Persona.

Acerca de la
Asociación:
La Asociación de Psicología Integral de la Persona es una sociedad académica constituida por profesionales de la salud mental interesados en fundamentar su práctica clínica desde los principios de la filosofía tomista. En cuanto adherentes del tomismo, sus miembros están abiertos a toda verdad, provenga ésta de donde provenga.
De este modo, la Asociación toma de autores, tanto confesionales como seculares, antiguos y modernos, todo aquello que pueda incorporarse a una concepción integral de la persona, dado que todas las verdades, incluso las parciales, no pueden contradecirse entre sí y conforman un patrimonio común. En este sentido, nuestra Asociación se basa en el diálogo y la integración, convencidos de que trabajando en base al patrimonio común de la verdad, la psicología clínica alcanzará su expresión más fecunda.
Nuestro lema
Por la perfección de su ser la persona no es solo algo, es sobre todo alguien, trascendiendo por ello a toda la naturaleza. Ostenta por tanto una altísima y única dignidad. Por lo mismo, todas las ciencias, todas las artes, todas las disciplinas se ordenan a una sola cosa: el bien de la persona. La psicología no es ajena a esta realidad. En esta línea, el principio “persona est perfectissimum in tota natura” que hemos adoptado por lema de nuestra Asociación, expresa precisamente el espíritu de ésta.
Últimos Newsletters
-
Un llamado a la psicología contemporánea
Nicolás Eyzaguirre Bäuerle
-
La acedia digital: ¿qué le está pasando a nuestros niños?
María Victoria Saver
-
¿Cómo la Psicología Integral de la Persona puede iluminar nuestra realidad actual?
María José Bunster
-
Superar la adicción a la pornografía: algunas herramientas para terapeutas
Stefano Parenti