Advertencia: Si al pinchar un artículo es conducido al ejemplar entero de la revista y no al artículo específico de su interés, presione en su teclado ctrl+letra F (en computadores Mac es cmd+F), y un buscador aparecerá en la pantalla. Escriba una palabra clave del título o el apellido del autor del artículo de su interés, y será conducido al artículo buscado.
A
Abud, Jordán
– Las neuronas de Diego (Recensión del libro “Las neuronas de Dios. Una neurociencia de la religión, la espiritualidad y la luz al final del túnel”, de Diego Golombek).
Acerbi, Ariberto; Romera, Luis.
– La Antropología de Cornelio Fabro. Anuario Filosófico, 2006 (39), 101-131.
Alby, Juan Carlos.
– La medicina medieval y la filosofía tomista del cuerpo. Semana Tomista, BsAs., 2007.
Alcorta, José Ignacio de.
– El sentimiento como revelador de lo ético. Sapientia, (10) 35 (1955). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Alvarez-Segura, M. Echavarria, MF, Vitz, PC.
– A psycho-ethical approach to personality disorders: the role of volitionality. New ideas in Psychology, 47:49-56 (2017).
Alvarez-Segura, M. Echevarría, P. Vitz.
– Re-conceptualizing neurosis as a degree of egocentricity: Ethical issues in psychological theory. Journal of religion and health. DOI 10.1007/s10943-014-9939-7.
Alvira, Rafael.
– La teoría de los sentidos y la integralidad. Anuario Filosófico, 1985 (18), 35-48.
– El sentido del tiempo y la integración psicofísica. Anuario Filosófico, 1997 (30), 337-35
Alvira, Tomás.
– Libertad moral y unidad del hombre. Anuario Filosófico, 1980 (13), 173-181.
Anchepe, Ignacio Miguel.
– A propósito de la elección en Tomás de Aquino. Sapientia, 68.231-232, (2012).
Andereggen, Ignacio E. M.
– Todos los hombres desean la felicidad. Sapientia, (55)208 (2000). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– Santo Tomás de Aquino, psicólogo. Sapientia, (54)205 (1999). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
–El principio tomista “gratia non tollit naturam, sed perficit eam” y su aplicación a la actividad de la psicología y la terapia psicológica. Sobre las relaciones y límites entre naturalza y gracias. Congreso Tomista, 2014.
Andérez, Valeriano.
– Concepto de caracteres biológicamente adquiridos. Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, ISSN 0031-4749, Vol. 2, Nº 8, 1946, págs. 395-414.
Arana, Juan.
– ¿Puede la libertad ser suplantada por conceptos sucedáneos? Anuario Filosófico, XLII/2 (2009), 283-303
Arregui, Jorge Vicente.
– Sobre el gusto y la verdad práctica.
Artigas, Mariano.
– La fiabilidad de la ciencia experimental. Sapientia, (36)140 (1981). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Astorquiza Fierro, Patricia.
– Interacción entre la razón y las emociones en el ser humano según Santo Tomás de Aquino.
– Amor y Virtud. Reflexiones respecto a la doctrina tomista del amor.
– Ser y unidad: fundamentos del amor en Santo Tomás de Aquino. Espíritu: Cuadernos del Instituto Filosófico de Balmesiana, ISSN 0014-0716, Año 53, Nº. 129 (ene.-jun.), 2004, págs. 101-120.
B
Ballesteros, Juan C. P.
– Valor, Razón y subjetividad en Joseph De Finance, Semana Tomista, BsAs., 2002.
Basso, Domingo.
– Las potencias y facultades humanas según la antropología tomasiana. Sapientia, 68.231-232, (2012).
– Para pensar es necesario entender. Sapientia, 69.233 (2013).
Beltran, Oscar.
– Charles De Koninck y la epistemología de Santo Tomás de Aquino. Semana Tomista, BsAs., 2011.
Berro, Alberto.
– Afectividad y corporeidad el concepto tomista de “redundantia”. Semana Tomista, BsAs., 2007.
Binetti, María José.
– La afirmación real del amor. Sapientia, (59)216 (2004). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Bitocchi, Gustavo C.
– La potencia orgánica del apetito sensible. Semana Tomista, BsAs., 2012
Blanco, Guillermo.
– El concepto de pasión en Santo Tomás. Sapientia, (3)8 (1948). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Bofill Bofill, Jaime.
– Dos modos del conocer. Para una metafísica del sentimiento.
– Sentimiento, juicio, existencia. Para una metafísica del sentimiento.
Bogliolo, Luis.
– Fundamentación ontológica de la libertad psicológica. Sapientia, (39)154 (1984). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Bolzán, J.E.
– Cálculo de probabilidades y origen de la vida. Sapientia, (16)62 (1961). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– Hilemorfismo y corporalidad. Sapientia, (40)155 (1985). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– (y Braboschi, Azucena A.): La percepción del tiempo.
Bourque, Vernon J.
– El principio de la sindéresis: fuentes y función en la ética de Tomás de Aquino. Sapientia [en línea], (35)137-138 (1980). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Burgoa, Lorenzo Vicente.
– Estructuras mentales y principios racionales. Sapientia, (55)208 (2000). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
C
Canals, Francisco.
– La conciencia existencial del yo y el conocimiento por connaturalidad, E-Aquinas, Año 3, enero 2005.
Caponnetto, Mario.
– El sujeto de la psicoterapia
– Las dificultades de la Psicología científica
– Modelos de relación médico-paciente
– Santo Tomás de Aquino y la Ciencia del Alma. Una propuesta integradora
– La verdad en la ciencia y en la investigación
Casaubón, Juan A.
– Apéndice sobre intencionalidad. Sapientia, (34)131-132 (1979). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– La hipótesis del evolucionismo generalizado y el tomismo. Sapientia, (30)116 (1975). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– Las relaciones entre la ciencia y la filosofía. Sapientia, (24)92 (1969). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– Los problemas epistemológicos del hombre. Sapientia [en línea], (35)137-138 (1980). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Castex, Mariano N.
– La memoria metafísica según el libro X de las “Confesiones”. Sapientia, (19)71 (1964). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Castro, Edgardo J.
– La problemática filosófica de las ciencias humanas. Sapientia, (43)167-168 (1988). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Castro-Manzano, J. Martín.
– Inteligencia Artificial, la vía negativa y el estatus computacional de la persona. Metafísica y persona, N° 13, 2015.
Caturelli, Alberto.
– La libertad en la filosofía de la integralidad. Sapientia, (23)90 (1968). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– Metafísica del “corazón” en Pascal. Sapientia, (17)66 (1962). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– Los “humanismos” y el humanismo cristiano. Sapientia [en línea], (35)137-138 (1980). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– Persona y comunicación intersubjetiva. Sapientia, (36)139 (1981). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– Meditación sobre la felicidad. Sapientia, (55)208 (2000). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– Premisas metafísicas de la bioética. Sapientia, (44)171 (1989). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Celada Luengo, Gregorio.
– Las relaciones entre la sabiduría humana y la fe cristiana. Ciencia Tomista, ISSN 0210-0398, Vol. 140, Nº. 450, 2013, págs. 175-183.
Clavell, Lluís.
– Redescubrir la finalidad natural: Robert Spaemann y Tomás de Aquino. Sapientia, 70, 236 (2014).
Corso, Laura E.
– Antropología en la Q. D. "De virtutibus in communi" de Santo Tomás. Sapientia, (46)180 (1991). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Crem, Theresa M.
– A Thomistic Explanation of the Neurosis. Laval théologique et philosophique, vol. 24, n° 2, 1968,
p. 294-300
Crespo, Ricardo F.
– Nota acerca de las precisiones tomistas al concepto aristotélico de ciencia práctica y la noción contemporánea de ciencias sociales. Sapientia, (49)193-194 (1994). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Chalmeta, Gabriel.
– Fenomenología de la sensación. Sapientia, (40)155 (1985). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Chávez-Arvizo, Enrique.
– Interacción mente-cuerpo y libre arbitrio en Descartes. Sapientia, (55)207 (2000). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Choza, Jacinto.
– Las Máscaras del sí mismo. Anuario Filosófico, 1993 (26), 375-394.
Cuypers, Stefaan.
– Hacia una concepción no atomista de la identidad personal. Anuario Filosófico, 1993 (26), 223-248.
– La filosofía analítica de lo mental desde Ryle y Wittgenstein.
Anuario Filosófico, 1995 (28), 455-468
D
Darós, William R.
– La teoría relacional de la personalidad según J. Nuttin. Sapientia, (40)155 (1985). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– Educación y función docente en el pensamiento de Tomás de Aquino. Sapientia, (38)147 (1983). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– Exigencias filosóficas para determinar “lo psicológico” en el proceso de aprendizaje. Sapientia, (39)153 (1984). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
de Jesús Gómez, Ruth María.
– El estudio de las emociones en Richard Lazarus y Magda Arnold. La necesidad de la Antropología y la Metafísica para la comprensión de la afectividad en la Psicología. Tesis Doctoral (2017). Universidad Francisco de Vitoria, Programa de Doctorado en Humanidades y Ciencias Sociales.
Derisi, Octavio N.
– Actualidad de la doctrina tomista de los objetos formales. Sapientia, (30)117 (1975). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– La unidad de la conciencia. Sapientia, (32)123 (1977). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Díaz Torres, Juan Manuel.
– Mutua influencia del entendimiento y la voluntad en el acto libre. Sapientia, (49)191-192 (1994). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Díaz, Marcelo.
– El materialismo en la filosofía de la mente y en las ciencias cognitivas.
Domínguez Prieto, Xosé Manuel.
– Hacia una Psicología de la Persona. Relectiones: revista interdisciplinar de filosofía y humanidades, n° 1, 2014; pp.107-118. Ed. Universidad Francisco de Vitoria
Donadío de Gandolfi, María C.
– Afectividad, obrar humano, moralidad. Sapientia, (43)167-168 (1988). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– Formas fetichistas del amor humano, Semana Tomista, BsAs., 2013.
– La concepción de persona en las neurociencias, Semana Tomista, BsAs., 2015.
Dragone, Jorge Armando
– Los potenciales pre-motores y el libre albedrío. Revista de la Asociación Médica Argentina, Vol. 123, Nº 4 de 2010.
E
Echavarría, Martín Federico.
– El conocimiento intelectual del individuo material en la escuela tomista (I)
– El conocimiento intelectual del individuo material en la escuela tomista (II)
– El orden perfectivo de la vida personal: virtud y educación.
– El inconsciente espiritual y la supraconciencia del espíritu según Jacques Maritain. Sapientia, (56)209 (2001). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– El modo de subsistir personal como reflexión sustancial según Tomás de Aquino.
– El problema de la psicología contemporánea.
– El relativismo en la psicología y en la psicopatología contemporáneas. Semana Tomista, BsAs., 2008.
– Ética y psicoterapia según Josef Pieper. Sapientia, (59)216 (2004). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– Enfermedad mental y responsabilidad ético-jurídica
– Experimentum, evaluación del particular e inclinación, Semana Tomista, Bs.As., 2002.
– Fe y razón en la encíclica “Fides et Ratio”.
– Influencias de la psicología contemporánea en las corrientes pedagógicas
– La conoscenza vera, nella vita personale, nella psicología e nella psicoterapia.
– La enfermedad psíquica (aegritudo animalis) según Santo Tomás
– La noche oscura de la fe según san Juan de la Cruz.
– La psicologia di F.Nietzsche ed il suo infusso nella Psicoanalisi.
– La psicoterapia como estilo de vida: entre la filosofía y la cura animarum.
– La sensualitas según Santo Tomás de Aquino
– La vida mística, perfección del hombre según Santo Tomás
– Las enfermedades mentales según Santo Tomás (1).
– Las enfermedades mentales según Santo Tomás (2).
– Las pasiones del corazón. El Sagrado Corazón, modelo y remedio de la vida emocional humana.
– Memoria e identidad en Santo Tomás de Aquino. Sapientia (57)211 (2002). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– Neurosis, santidad y pecado en la obra de Rudolf Allers. La psicología ante la gracia, AA.VV., Ediciones Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, 1999.
– Normalidad y virtud. Ayuda en la limitación.
– Objetivismo o constructivismo. La teoría.
– Principios filosóficos para una teoría de la enfermedad psíquica y de la psicoterapia. Semana Tomista, BsAs., 2007.
– Psicología desde la interioridad.
– Psicología y moral en el Magisterio de Pío XII.
– Psicología y tratamiento espiritual. Entrevista a Martín Echavarría.
– Psicología, mística e inconsciente en William James
– Principios filosóficos para una teoría de la enfermedad psíquica y de la psicoterapia
– Re-conceptualizing Neurosis as a Degree of Egocentricity: Ethical Issues in Psychological Theory.
– Rudolf Allers, psicólogo católico.
– Santo Tomás y la enfermedad psíquica.
– Soggetto umano e dimensione antropologica.
– Vida y pensamiento de Viktor E. Frankl, en el centenario de su nacimiento.
– Virtud y Ser según Tomás de Aquino.
Elders, Leo J.
– El cuerpo humano y el conocimiento según S. Tomás de Aquino, Semana Tomista, BsAs., 2007.
Ennis, María Ana.
– Psicología y espiritualidad. Naturaleza y gracia en la vida consagrada.
Escandell, José Juan.
– Amor, relación y persona. Observaciones críticas. Espíritu: cuadernos del Instituto Filosófico de Balmesiana, ISSN 0014-0716, Año 65, Nº. 151 (Enero-Junio), 2016, págs. 141-172.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5514170
F
Fartos, Maximiliano.
– La metodología de las ciencias y algunos de sus problemas. Anuario Filosófico, 1979 (12), 31-63.
Fernández, Víctor Antonio.
– La persona como sujeto de la metafísica. Scripta mediaevalia: revista de pensamiento medieval, ISSN 1851-8753, Nº. 2, 1, 2009, págs. 31-50.
Fernández, Víctor Manuel
– Respuestas insuficientes a las perturbaciones psicoafectivas.
Revista Criterio, Argentina, 2245 (noviembre, 1999).
Fernández Aguado, Javier.
– Algunas reflexiones sobre el concepto de persona en Juan Pablo II. Sapientia, (47)186 (1992). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Fernández de la Mora, Gonzalo.
– El amor a sí mismo. Anuario Filosófico, 1994 (27), 775-778.
Fernández González, Ángel-Raimundo.
– Imágenes y símbolos como expresión de la individualidad en la creación literaria. Anuario Filosófico, 1984 (17), 31-51.
Ferrer Arellano, Joaquín.
– Fundamento ontológico de la persona. Inmanencia y trascendencia. Ponencia, mayo 1994.
Ferrer, Urbano.
– Carácter y autodominio en las virtudes humanas. Anuario Filosófico, 2002 (35), 581-599.
– La Autodeterminación y sus Paradojas. Anuario Filosófico, 1994 (27), 779-796.
– La persona y su cuerpo. El valor de la vida humana.
Anuario Filosófico, 1994 (27), 59-68.
– La voluntad como condición de unidad psíquica y moral. Anuario Filosófico, 1980 (13), 143-153.
Filippi, Silvana.
– El hombre en el mundo desde una perspectiva aristotélica. Sapientia, (42) 163 (1987). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– El hombre, sujeto de la educación, en la perspectiva de Tomás de Aquino. Sapientia, (44) 171 (1989). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Finance, Joseph de.
– Las dos formas del obrar y su raíz metafísica. Sapientia, (34) 131-132 (1979). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– Metafísica y concepción del mundo: A propósito del problema filosófico de la evolución en una perspectiva tomista. Sapientia [en línea], (35) 137-138 (1980). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Francella, Osvaldo.
– Significado y alcance de lo naturalmente conocido frente a la gnoseología contemporánea (I). Sapientia, (21)82 (1966). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– Significado y alcance de lo naturalmente conocido frente a la gnoseología contemporánea (II). Sapientia [en línea], (22) 83 (1967). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Franck, Juan Francisco.
– El hombre “bajo todo aspecto pensable”. La Antropología de Josef Pieper. Anuario Filosófico, 2006 (39), 133-162.
Franco-Barrio, Jaime.
– Jaspers en perspectiva. Anuario Filosófico, 1993 (26), 339-343
G
García-Baró, Miguel.
– Sobre la naturaleza de las leyes empíricas. Anuario Filosófico, 1982 (15), 209-214.
García de Bertolacci, Ángela F.
– La angustia esencial y la alegría del amor. Sapientia, 71, 237 (2015).
– La constitución psíquica-ontológica del acto humano, Semana Tomista, BsAs., 2003.
– La corporeidad humana es cuerpo subjetivo, Semana Tomista, BsAs., 2007.
– La educación de la Subjetividad, Semana Tomista, BsAs., 2005.
– Persona y subjetividad en la Antropología de Antonio Millán-Puelles. Semana Tomista, BsAs., 2011.
García de Haro, R.
– ¿Qué es la conciencia habitual? Sapientia [en línea], (35) 137-138 (1980). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
García López, Jesús.
– El Conocimiento del Yo según Santo Tomás. Anuario Filosófico, 1971 (4), 85-115 y también en Estudios de Metafísica Tomista, EUNSA, Pamplona, España, 1976.
– Entendimiento y voluntad en el acto de la elección. Anuario Filosófico, 1977, 10 (2), 93-114.
– La persona humana. Anuario Filosófico, 1976 (9), 163-189.
– Las Tres Modalidades de la Autoconciencia. Anuario Filosófico, 1994 (27), 567 – 581.
García Vieyra, A.
– Conductismo y disciplina. Sapientia, (13) 49 (1958). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Gemelli, Agustín.
– ¿Existe una psicología del lenguaje? Sapientia, (2)5 (1947). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Ginebra, María Pau.
– El control experimental en el método científico. Sapientia, (49)191-192 (1994). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
González, Á.L.
– Ser personal y libertad. Anuario Filosófico, 2010, 43 (1), 69-98.
González Asenjo, Florencio.
– The why, the how, and the what of mental processes. Sapientia. 66. 227-228 (2010).
Gutiérrez Berisso, Carmen.
– La expresión humana, Semana Tomista, BsAs., 2007.
– Los tiempos de la educación. Semana Tomista, BsAs., 2011.
H
Haldane, John.
– Algunas presuposiciones metafísicas de la acción humana. Anuario Filosófico, 1994 (27), 923-938.
Hengstenberg, H.
– La decisión inicial y las estructuras de la actividad humana. Anuario Filosófico, 1972 (5), 277-305.
Hodgson, Peter E.
– Newman and science. Sapientia, (54)206 (1999). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
I
Inciarte, Fernando.
– La identidad del sujeto individual según Aristóteles. Anuario Filosófico, 1993 (26), 289-302.
Innerarity, Daniel.
– Convivir con la inidentidad. Anuario Filosófico, 1993 (26), 361-374
Iraburu, José María.
Irizar, Liliana Beatriz.
– El papel de las emociones en el conocimiento intelectual. Semana Tomista, BsAs., 2007.
J
Juanola, Narciso.
– La interioridad objetiva en Sciacca
Jugnet, Louis.
– Rudolf Allers o el anti-Freud
L
Lértora, Celina A.
– Metafísica tomista y Teoría de los Valores: a propósito de un texto de Gilson. Sapientia, (59)215 (2004). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Lipinski, Emilio.
– El concepto de persona y la construcción de la identidad personal, Semana Tomista, BsAs., 2015.
López López, Matías.
– Razón etimológica del símbolo San Juan de la Cruz. Anuario Filosófico, 1984 (17), 101-105.
López Martínez, Adela.
– La relación entre las inclinaciones naturales y la razón práctica, Semana Tomista, Buenos Aires, 2007.
Lugo, Elena.
– Los cerebros electrónicos y la persona humana. Anuario Filosófico, 1972, 5, 335-369.
Lukac de Stier, María L.
– Afectividad y relativismo axiológico en la Modernidad, Semana Tomista, BsAs, 2002.
M
Maggi de Gandolfi, María C.
– Amar en cuerpo y alma. Sapientia. 63.223 (2008).
Manzanedo, Marcos F.
– Del amor y de la mente (Reflexiones y notas sobre el conocimiento y el amor). Ciencia Tomista, ISSN 0210-0398, Vol. 130, Nº 420, 2003, pág. 123.
– La envidia como fenómeno humano. Ciencia Tomista, ISSN 0210-0398, Vol. 131, Nº 424, 2004, pág. 307.
Martin, Christopher.
– Tomás de Aquino y la Identidad Personal. Anuario Filosófico, 1993 (26), 249-260.
– Actuar mal y actuar irracionalmente. Anuario Filosófico, 1986 (19), 195-199
Martínez, Enrique.
– Educar en la virtud. Principios pedagógicos de Santo Tomás. Revista virtual E-aquinas, Año 1, Nº 1, enero 2003.
– Memoria de sí y educación del otro. El autoconocimiento como fuente de la actividad educativa en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino. Revista Española de Filosofía Medieval, 8 (200 I), pp. 83-94.
– Realismo pensante. La metafísica del conocimiento en Francisco Canals. Anuario Filosófico, XLIII/3 (2010), 471-476.
– Ser y educar. Principios de pedagogía tomista.
– Verba doctoris: la fecundidad educativa de las palabras del maestro. Sapientia, 71, 237 (2015).
Martínez Barrera, Jorge.
– Alma, cuerpo y mente: Santo Tomás y algunos contemporáneos. Sapientia, 67.229-230 (2011).
– El evolucionismo materialista y la doctrina hilemórfica. Sapientia, (42)163 (1987). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Massini Correas, Carlos Ignacio.
– Verdad, libertad y el paradigma ético contemporáneo. Consideraciones a partir de un texto de Joseph Ratzinger. Sapientia, (54)206 (1999). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Mauri Álvarez, Margarita.
– Conciencia y elección. Anuario Filosófico, 1994 (27), 829 – 840
– La prudencia en la actividad práctica. Sapientia, (42)165-166 (1987). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Melendo, Tomás.
– La libertad: crecimiento y plenitud. Anuario Filosófico, XLII/2 (2009), 357-389
Méndez, Julio R.
– La complejidad antropológica en la articulación entre conocimiento y apetito. Sapientia. 64.224 (2008).
Meinvielle, Julio.
– La subalternación de la ética a la psicología. Sapientia, (1)2 (1946). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Mendoza, José María Felipe.
– La Epistemología tomista: un designio de la originaria noción tomística de ciencia. Ciencia Tomista, ISSN 0210-0398, Vol. 140, Nº. 452, 2013, págs. 389-416.
Mihura Seeber, Federico.
– Presupuestos necesarios para una recta formulación del concepto de ciencia práctica. Sapientia, (42)164 (1987). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– El problema de la certeza en las ciencias prácticas. Sapientia, (42)165-166 (1987). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– La certeza de la evolución (Reflexiones crítico-filosóficas). Sapientia, (44)173 (1989). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Molina, Francisco.
– Sindéresis y conciencia moral. Anuario Filosófico, 1996 (29), 773-785.
Monteverde, Juan D.
– Psiquismo y carácter. Sapientia, (12) 46 (1957). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Muñoz, Jesús.
– Conciencia y perfección humana. Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, ISSN 0031-4749, Vol. 20, Nº 78, 1964, págs. 205-210.
– La esperanza: sus componentes afectivo y cognoscitivo. Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, ISSN 0031-4749, Vol. 9, Nº 35, 1953, págs. 329-346.
– ¿Qué estudia la psicología?: lo psíquico ¿en qué consiste?
Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, ISSN 0031-4749, Vol. 19, Nº 76, 1963, págs. 427-446.
Murillo, J.I.
– ¿Comprender la libertad? Entre la biología y la metafísica. Anuario Filosófico, 2009, 42 (95), 391-418
Muszalski, Hernán.
– El objeto formal de la vis cogitativa en Santo Tomás de Aquino. Sapientia, 70, 235 (2014).
N
Núñez de Castro, Ignacio.
– Epistemología de la bioquímica y biología molecular. Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, ISSN 0031-4749, Vol. 36, Nº 144, 1980, págs. 425-436
O
Ocampo Ponce, Manuel.
– Tendencia natural y libre en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino. Sapientia, 69.233 (2013).
– Aspectos fundamentales del acto libre en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino. Sapientia, 70, 235 (2014).
Ossandón Valdés, Juan C.
– La teoría de la evolución. ¿Ciencia, Filosofía o Teología?, Semana Tomista, BsAs., 2013.
P
Padrón, Héctor Jorge.
– Consideraciones sobre las perspectivas actuales del morir humano. Sapientia, (54)206 (1999). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Palmés, Fernando M.
– La psicología gestaltista: introducción a su estudio crítico.
Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, ISSN 0031-4749, Vol. 1, Nº 1, 1945, págs. 31-62.
– Fundamentos de hecho de la psicología gestaltista. Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, ISSN 0031-4749, Vol. 2, Nº 5, 1946, págs. 5-32.
– La teoría de la forma ("Gestalttheorie"). Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, ISSN 0031-4749, Vol. 3, Nº 9, 1947, págs. 29-58.
– La percepción de la forma a la luz de la psicología aristotélico-tomista. Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, ISSN 0031-4749, Vol. 3, Nº 10, 1947, págs. 147-172
Peña Vial, Jorge.
– El imperialismo metodológico del cientificismo. Metafísica y persona, nº 12, 2014.
Pérez-Ilzarbe, Paloma
– La búsqueda de la verdad: filosofía y ciencia en Carlos Vaz Ferreira. Anuario Filosófico, 2005 (38), 801 -820.
Picon, María Laura.
– Los dos planos de la Conciencia, Semana Tomista, BsAs., 2006.
Pieper, Joseph.
– El filosofar y el lenguaje. Anuario Filosófico, 1988 (21), 73-83
Pironio, Eduardo.
– Reflexiones sobre la amistad. Sapientia, (12) 43 (1957). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Pithod, Abelardo.
– Breve balance de un siglo de psicoanálisis. Sapientia, (51)199 (1996). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– La vida, la vivencia y el viviente. Indagaciones sobre el objeto de la psicología. Revista Philosophica n° 1 (1978), Instituto de Filosofía, Universidad Católica de Valparaíso.
– Ontología de lo social. Sapientia, (55)207 (2000). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– Super-yo y vida moral: una valoración tomista de la hipótesis psicoanalítica. Sapientia, (46)180 (1991). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Polaino-Lorente, Aquilino.
– Psiquiatría y posesión diabólica.
– Ver además en este sitio: Links de interés
Polo, Leonardo.
– Fenomenología del despertar. Anuario Filosófico, 1994 (27), 677 – 682.
Ponferrada, Gustavo Eloy.
– Antropología filosófica y pedagógica. Sapientia, (34)131-132 (1979). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– Ciencia y filosofía en el tomismo. Sapientia, (47)183 (1992). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– Conciencia e inconciencia, Semana Toista, BsAs, 2006.
– La verdad, raíz de la libertad. Sapientia, (55)207 (2000). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– La metafísica y las ciencias del hombre. Sapientia [en línea], (35)137-138 (1980). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– Metafísica de los valores. Sapientia, (36)140 (1981). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– Polisemia de Natura. Sapientia, (51)199 (1996). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– Valores éticos y Afectividad, Semana Tomista, Bs.As., 2002.
Posada, Jorge Mario.
– Sobre el Sentido Común y la percepción. Algunas sugerencias acerca de la facultad sensitiva central. Anuario Filosófico, 1996 (29), 961-984.
Possenti, Vittorio.
– Anima, mente, corpo e inmortalità: la sfida del naturalismo. Sapientia, 67.229-230 (2011).
Prevosti Monclús, Antonio.
– El apetito natural y la estructura esencial del ente móvil.
Espíritu: cuadernos del Instituto Filosófico de Balmesiana, ISSN 0014-0716, Año 65, Nº. 151 (Enero-Junio), 2016, págs. 11-39.
Q
Queraltó Moreno, Ramón
– Teleología y status científico. Anuario Filosófico, 1980 (13), 183-191.
Quevedo, Amalia.
– Capacidad e incapacidad. Anuario Filosófico, 1999 (32), 533-541.
R
Raffo Magnasco, B.
– Volición y voluntad en Aristóteles. Sapientia, (26)100-102 (1971). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Ramos, Alice.
– Verdad e interioridad. Anuario Filosófico, 1982 (15), 265-269
Reyes Oribe, Beatriz Eugenia.
– La finalidad de la naturaleza humana: alcance y actualidad de la cuestión. Sapientia [en línea], (52)201 (1997). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– ‘Voluntas ut natura’ y virtud en Tomás de Aquino. Espíritu LXI (2012) ∙ nº 143 ∙ 95-108.
Riera-Matute, A.
– Coordinación del conocer con el querer. Anuario Filosófico, 2, 283-302 (1969).
– Cultura y naturaleza. Anuario Filosófico, 3, 287-315 (1970)
– ¿Es posible una filosofía de la subjetividad? Anuario Filosófico, 7, 279-289.
Rivero, Francisco H.
– El estudio científico de la inteligencia. Acotaciones flosóficas. Anuario Filosófico, 1993 (26), 173-178.
Robles, Oswaldo
– Formalidad epistemológica de la Psicología clínica. Sapientia, (11)39-40 (1956). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– La significación de la muerte. Sapientia, (20)76 (1965). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– Reflexión ontológica sobre el miedo y la angustia. Sapientia, (17)65 (1962). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Rodríguez, Victorino, O.P.
– Antropología tomista y antropología actual. Sapientia, (30)115 (1975). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Roig Gironella, Juan.
– Concatenación mutua de los aspectos ontológico, psicológico y ético. Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, ISSN 0031-4749, Vol. 9, Nº 35, 1953, págs. 347-354.
– El conocimiento interno y el sentimiento interno en los ejercicios espirituales. Miscelánea Comillas: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, ISSN 0210-9522, Vol. 14, Nº 26, 1956, págs. 113-130.
– Metafísica de la libertad humana. Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, ISSN 0031-4749, Vol. 12, Nº 46, 1956, págs. 215-224.
– Los magnos problemas de la finalidad. Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, ISSN 0031-4749, Vol. 2, Nº 7, 1946, págs. 295-322.
– Ensayo de antropología metafísica. Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, ISSN 0031-4749, Vol. 6, Nº 21, 1950, págs. 33-62.
– Ensayo de antropología metafísica. Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, ISSN 0031-4749, Vol. 5, Nº 19, 1949, págs. 275-296.
– La certeza moral, su naturaleza y sus grados. Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, ISSN 0031-4749, Vol. 13, Nº 51, 1957, págs. 297-346.
– El problema de los tres grados de certeza: I. Las incertidumbres de la certeza. Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, ISSN 0031-4749, Vol. 13, Nº 50, 1957, págs. 203-222.
– El principio metafísico de finalidad a través de las obras de Santo Tomás. Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, ISSN 0031-4749, Vol. 16, Nº 63, 1960, págs. 289-316.
– La antinomia "Verdad-Libertad" examinada desde el punto de vista metafísico. Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, ISSN 0031-4749, Vol. 18, Nº 69, 1962, págs. 55-62.
– Fundamentación de la certeza moral. Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, ISSN 0031-4749, Vol. 21, Nº 82, 1965, págs. 169-182.
Roldán, Alejandro.
– Diecinueve zonas de determinismo en la actividad del hombre compatibles con la libertad. Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, ISSN 0031-4749, Vol. 11, Nº 44, 1955, págs. 453-458
Romero, Guillermo.
– El cuerpo humano y las pasiones del hombre. Semana Tomista, BsAs., 2007.
Ruiz Cerezo, Faustino.
– ¿Hay síntesis entre ética, antropología y metafísica en la filosofía tomista?, Semana Tomista, BsAs., 2004.
Ruiz Fuster, Fátima.
– Contribución de Magda Arnold a la investigación en Psicología de la Personalidad, Trabajo Final, Master Investigación en Ciencias Sociales, dirigido por el Dr. Martín Echavarría, Universidad de Navarra, 2017.
Ruiz Sánchez, Francisco.
– Perfectibilidad y educabilidad. Sapientia, (17)65 (1962). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Ruiz-Enríquez, Carmen.
– ¿Educar en valores o en virtudes?, Semana Tomista, BsAs., 2002.
S
Sacchi, Mario Enrique.
– Conocimiento y causalidad. Sapientia, (40)158 (1985). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– El ser a merced de la afectividad. Sapientia, (55)207 (2000). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– El sujeto de la psiquiatría. Sapientia, (50)197-198 (1995). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– La evolución perfectiva de la experiencia sensible y su ordenación teleológica al conocimiento científico. Sapientia [en línea], (52)202 (1997). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– La participación de la inteligencia en la experiencia sensible (I). Sapientia, (28)110 (1973). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– La participación de la inteligencia en la experiencia sensible (II). Sapientia, (30)117 (1975). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– Pedagogía y filosofía. Sapientia, (36)141 (1981). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Sanabria, José Rubén.
– Aproximación a la muerte: ensayo de una fenomenología de la muerte. Sapientia, (6)21 (1951). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Sánchez Álvarez-Castellanos, Juan José.
– Reflexiones en torno a la sensibilidad externa. Anuario Filosófico, 1991 (24), 89-111
Sánchez Parodi, Horacio M.
– Karl Popper y su crítica al verificacionismo de Freud. Sapientia, (51)200 (1996). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Sánchez Sorondo, Marcelo.
– El estatuto del ser humano en la época de la ciencia. Sapientia. (64)224 (2008).
Sanguineti, Juan José.
– Conocimiento personal y valores, Semana Tomista, BsAs., 2002.
– El cuerpo intencional, Semana Tomista, BsAs., 2007.
– El Yo como causa. Sapientia. 66. 227-228 (2010).
– Voluntad y sentimientos, una distinción difícil, Semana Tomista, BsAs., 2006.
Santos, Modesto.
– Sobre la libre afirmación de nuestro ser. Anuario Filosófico, 1994 (27), 847 – 853
Schell, Patricia.
– La doctrina tomista de la memoria espiritual: un punto de equilibrio ante las anomalías de la psicología contemporánea. Sapientia, (59)215 (2004). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Schmidt Andrade, Ciro E.
– Fundando la educación: San Agustín y Santo Tomás. Sapientia, (51)199 (1996). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– Lo connatural y el conocimiento por connaturalizad: Santo Tomás de Aquino. Sapientia, (56)209 (2001). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Schulz, Peter.
– Persona y génesis. Una teoría de la identidad personal. Anuario Filosófico, 1998 (31), 785-817
Schumacher, Bernard N.
– Josef Pieper y la acedia: la causa afectiva de ciertas deformaciones intelectuales. Sapientia, (59)216 (2004). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Seligmann, Zelmira.
– El peligro gnóstico de la psicología moderna, Semana Tomista, BsAs., 2013.
– El relativismo moral en la Psicología de Jacques Lacan. Semana Tomista, BsAs., 2008.
– Historia personal y plenitud psíquica. Semana Tomista, BsAs., 2001.
– La desaparición de la persona en la Psicología contemporánea, Semana Tomista, BsAs., 2015.
– La falta de fortaleza y los síntomas neuróticos. Sapientia, 70, 236 (2014).
– La felicidad en S. Freud y en Sto. Tomás de Aquino, Semana Tomista, BsAs., 2006.
– La psicología de Rudolf Allers y el Tomismo. Semana Tomista, BsAs., 2011.
– La templanza en Josef Pieper y Santo Tomás. Sapientia, (59)216 (2004). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– La voluntad de poder como desorden de la vida psíquica. Adler y Santo Tomás. Semana Tomista, BsAs., 2012.
– El conocimiento de la verdad en la psicología. Jornadas Tomistas, Chile, 2016.
Sellés, Juan Fernando.
– A nivel sensible ¿es el hombre un animal más? Límite: revista de filosofía y psicología, ISSN 0718-1361, Nº. 14, 2006, págs. 25-56.
– Naturaleza y niveles de los sentimientos. Pensamiento y Cultura, Nº 4, 2001, pág. 75.
Serani Merlo, Alejandro.
– Dificultades en la Neurofilosofía o: ¿Dónde está el problema en el problema mente-cerebro? Persona y Bioética, vol. 3, n° 7-8, 1999, pp.224-254, Universidad de la Sabana, Colombia.
– Dilemas neuroéticos: el encéfalo, la vida y la muerte de la persona. Persona y Bioética, vol. 3, n°7-8, 1999, pp.154-174, Universidad de la Sabana, Colombia.
– Luces y sombras del psiquismo humano. La naturaleza de lo psíquico y el objeto de la psicología. Persona y Bioética, vol. 4-5, núm. 12, enero-abril, 2001, pp. 101-109, Universidad de la Sabana, Colombia.
– Perplejidades en la neurociencia contemporánea: el caso de los pacientes en Estado Vegetativo Persistente. Cuadernos de Bioética, vol 5, n° 22, 1995, pp. 157-169, España.
– Serani-Merlo, Alejandro; Paz, Rodrigo & Castillo, Andrés.
The ‘whole-animal approach’ as a heuristic principle in neuroscience research. Biol Res 38, 2005, 359-364.
Serrano del Pozo, Ignacio A.
– Objetividad, afectividad y juicio virtuoso. Semana Tomista, BsAs., 2008.
– Templanza perfecta y continencia imperfecta, Semana Tomista, BsAs., 2007.
– Templanza y continencia en Tomás de Aquino: razones para una concepción no dualista de la virtud moral. Scripta mediaevalia: revista de pensamiento medieval, ISSN 1851-8753, Nº. 1, 1, 2008, págs. 185-203.
Sicouly, Pablo C.
– Fe y razón en la lectura del pensamiento patrístico y medieval de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI. Ciencia Tomista, ISSN 0210-0398, Vol. 138, Nº. 444, 2011, págs. 107-132.
Spiegel Sosa, Guillermo Eduardo.
– Libertad y naturaleza: la voluntad como naturaleza y como razón según Tomás de Aquino. Sapientia, (53)204 (1998). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Strobl, W.
– Orígenes filosóficos de la ciencia moderna. Anuario Filosófico, 1970 (3), 327-347
Sutton, Philip M.
T
Tagliavini, Alejandro A.
– El relativismo y las Ciencias Sociales. Semana Tomista, BsAs., 2008.
– La falsedad del pensamiento artificial, Semana Tomista, BsAs., 2013.
Teijido de Suñer, Elvira.
– Influencia del estilo docente en la formación de la persona, Semana Tomista, BsAs, 2002.
Thonnard, F.J.
– El conocimiento sensible según San Agustín y Santo Tomás de Aquino. Sapientia, (3)8 (1948). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Titus, Craig Steven & Scrofani, Philip.
– The Art of Love: A Roman Catholic Psychology of Love.
Todoli Duque, José, O.P.
– Los fundamentos de la educación en Santo Tomás de Aquino. Sapientia, (5)16 (1950). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
– La personalidad desde el punto de vista metafísico. Sapientia, (7)25 (1952). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.
Tonello, Amadeo J.
– Ley natural e inclinaciones naturales en Jacques Maritain. Semana Tomista, BsAS., 2011.
Torelló, Joan Baptista.
– Neurosis y Moral. Gran Enciclopedia RIALP
Tornos, Andrés.
– Psicología y antropología filosófica. Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, ISSN 0031-4749, Vol. 21, Nº 82, 1965, págs. 131-146
U
Urabayen, Julia.
– El ser humano ante la muerte, Orfeo a la búsqueda de su amada. Anuario Filosófico, 2001 (34), 701-744.
V
Vanney, Claudia E.
– Corporeidad y finalidad de la persona humana. Una glosa al pensamiento de Leonardo Polo. Anuario Filosófico, XLI/2 (2008), 441-458
Vásquez, Santiago H.
– La curación por la palabra. De Platón al primer monacato cristiano
– La dinámica afectiva de la acedia
– La noción medieval de cogitativa y sus posibles proyecciones en psicología y psicoterapia
Vásquez, Stella Maris.
– La persona y el fin de la educación
Verdier M., Pablo.
– Salud mental y aborto provocado
Videla, Ludovico Antonio
– El ideal del trabajo en Josef Pieper. Sapientia, (59)216 (2004). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703
Vigo, Alejandro G.
– Persona, Hábito y Tiempo. Constitución de la Identidad Personal (Anuario Filosófico, 1993 (26), 271-287.
– Incontinencia, Carácter y Razón según Aristóteles. Anuario Filosófico, 1999 (32), 59–105.
Vitoria, María Ángeles.
– La apertura humanística de la ciencia. Sapientia. 66.227-228 (2010).
W
Widow Lira, José Luis.
– La unidad de la ley natural y la distinción de preceptos en Tomás de Aquino. Anuario Filosófico, XLI/1 (2008), 99-120.
– Persona Humana y Naturaleza. Los desafíos del transhumanismo, Semana Tomista, BsAs., 2015.
Z
Zagal, Héctor.
– Sýnesis, Euphyía y Anchínoia en Aristóteles. Algunas Habilidades [“blandas”; agregado por APSIP] para el Conocimiento del Singular. Anuario Filosófico, 1999 (32), 129–145.
Zanotti, Gabriel J.
– Epistemología contemporánea y filosofía cristiana. Sapientia, (46)180 (1991). Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. ISSN 0036-4703.